
YouTube ingresa en España más de 300 M€ por publicidad, según estima Infoadex
YouTube es una máquina de generar ingresos para su matriz Alphabet.
La plataforma ha ingresado en el último año -entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024- unos 50.000 millones de dólares, según desveló el año pasado la propia compañía.
Es decir, YouTube tiene un volumen de negocio superior a los 10.000 millones de dólares cada trimestre. Es aun una pequeña porción de los casi 100.000 millones que facturó su matriz Alphabet en el cuarto trimestre del pasado ejercicio.
La mayoría de estas cantidades obtenidas por YouTube proceden de la publicidad, pero también tiene un negocio creciente en las suscripciones.
No es posible saber a ciencia cierta los ingresos de YouTube por países. Hay que acudir a las estimaciones para hacerse una idea aproximada.
En España, Infoadex ofreció el pasado miércoles en la presentación de los datos de inversión publicitaria un dato sobre YouTube, que es una de las plataformas controladas por esta empresa de medición.
Infoadex encuadra a YouTube en el segmento de ‘Otros Websites’, que recibió una inversión publicitaria el año pasado de 502 millones de euros. De esa cifra, YouTube acapararía el 62,1%. Es decir, Infoadex atribuye a YouTube unos ingresos publicitarios en España de 311 millones de euros. Este epígrafe de ‘Otros Websites’ ha tenido además un enorme crecimiento en 2024, superior al 17%.
Con esa cifra estimada, solo YouTube sería uno de los grandes receptores de publicidad en España. Todavía le superan Atresmedia y Mediaset (con más de 680 millones de euros cada uno de ingresos publicitarios en 2024), pero estaría a la par de Prisa Media (325 millones de euros en 2023) y prácticamente duplicaría a Vocento (160 millones).
Otros 1.000 M para Google
Además de YouTube, su matriz Alphabet cuenta con el principal buscador en nuestro país que es Google. De acuerdo con los datos de Infoadex, el segmento ‘Search’ ingresó 977 millones de euros en España en 2024. Aunque para IAB Spain esta cifra sería mucho mayor: hasta los 1.789 millones de euros.
En cualquier caso, el dominio de los activos de Alphabet en el mercado publicitario es absoluto.
Infoadex también estima los ingresos publicitarios de las cuatro principales redes sociales en España: TikTok, Facebook, Instagram y X.
Para este medidor, Instagram generó una facturación por anuncios de 285 millones de euros; por encima de TikTok, que ingresó 265 millones de euros; de Facebook, con 248 millones de euros; y X, con 57 millones de euros.
En total, las redes sociales controladas por Infoadex tuvieron unos ingresos totales por publicidad el año pasado en España de 856 millones de euros.
Nuevamente, la discrepancia con los datos de IAB Spain es importante, pues esta última entidad atribuye a las redes sociales unos ingresos totales de 1.619 millones de euros.
Es decir, IAB Spain prácticamente duplica los datos que estima Infoadex tanto para Search como para las Redes Sociales.