
La confianza en los medios cae al nivel más bajo de la última década
Los medios de comunicación en España sufren su índice más bajo de confianza ciudadana de la última década. Así lo indica el Digital News Report 2025 elaborado por Reuters Institute junto a la Universidad de Oxford, a partir de más de 2.000 consultas, que ubica en el 31% el nivel de confianza que inspiran las redacciones informativas. Son dos puntos porcentuales menos que el año pasado, y 20 menos que en 2017 cuando alcanzó su mayor pico en el último decenio (51%).
En la descripción del paisaje sectorial que ofrece el estudio, los autores se refieren a «presiones políticas«, «disputas legales» y «los debates sobre la radiotelevisión pública«. «Las elecciones al Parlamento Europeo y a los parlamentos autonómicos han intensificado las tensiones, y tanto el Gobierno como la oposición han recurrido a las acusaciones de desinformación como herramienta política. Mientras tanto, los cambios regulatorios y las intervenciones gubernamentales han motivado cierta inquietud sobre la libertad de prensa y sobre la independencia y la sostenibilidad económica de los medios», señalan.
El informe muestra un desplome de la confianza, y también del interés que despiertan las noticias en todas sus fuentes, ya que el consumo está en su nivel más bajo desde 2015. Las ventanas online —que abarca tanto prensa como plataformas— son las fuentes más consultada por los ciudadanos (69%), seguido de la televisión (54%), las redes sociales (46%) y los medios impresos (21%). Tanto las ventanas online como las redes sociales son los canales que más han descendido respecto a 2022, con diez puntos porcentuales de pérdida cada uno. Además, un 4% se informa de la actualidad mediante chatbots de inteligencia artificial o escuchando podcasts.
Un 4% se informa de la actualidad mediante chatbots de IA o podcasts.
El dispositivo más común para acceder a información es el smartphone (75%), por delante del ordenador (36%) y de la tablet (18%). Sobre ello, destaca el creciente distanciamiento existente entre el smartphone y el ordenador; este último dejó de ser el dispositivo rey desde 2019. Por otro lado, un 10% de los consultados admite que paga por consumir información.
Medios
El estudio indica que los medios de comunicación en los que más confían los ciudadanos son los diarios regionales y locales (51%), Antena 3 (50%), RTVE (48%), Onda Cero (46%), El País y COPE (43%, cada uno).
El grupo Atresmedia es el grupo más recoocido en confianza y lealtad. El documento revalida a Antena 3 Noticias como fuente principal y la más utilizada por los usuarios a la hora de informarse con un 38% mientras que laSexta Noticias se sitúa en el tercer puesto del ranking con un 23%. De forma global, los informativos de Antena 3 y laSexta son líderes con un total de 61% frente a competidores como RTVE (27%) y Mediaset (38% con la suma de los Informativos de Telecinco y Cuatro).