
WPP invierte en la startup de inteligencia artificial generativa demandada por Getty Images
La carrera de los grandes conglomerados publicitarios por adoptar la inteligencia artificial generativa se acelera y WPP acaba de anunciar una inversión por cuantía indeterminada en Stability AI, creadora de Stable Diffusion.
Esa startup es conocida entre otras cosas porque Getty Images demandó en enero de 2023 en Reino Unido por presunto uso de su contenido sin pagar para entrenar sus modelos.
Esa entrada en el capital va acompañada de un acuerdo para utilizar sus capacidades de cara a lanzar creatividades en vídeo, audio o imagen.
Con ese fin, ambas empresas crearán un área conjunta de investigación y desarrollo con el objetivo de colaborar en proyectos concretos.
Para Stability AI, la llegada de WPP es importante en la medida en que en los últimos meses ha sufrido la salida de personal clave, incluyendo su consejero delegado y fundador Emad Mostaque, en un contexto de costes crecientes y acciones legales en contra.
Pese a ello, en el pasado verano levantó 80 millones de dólares en una ronda de financiación e incorporó al antiguo presidente de Facebook Sean Parker al frente de su consejo, así como al director James Cameron.
Y para WPP el movimiento es igualmente clave para no quedarse atrás en la oleada de inversiones de sus rivales en esa tecnología.
El gigante publicitario ya había anunciado recientemente que elevaría a 300 millones de libras su partida anual para trabajar con ella, pero ahora dispondrá de capacidades generativas de creatividades que hacen más rápida y barata la puesta en marcha de campañas.
El gigante publicitario toma una parte de las acciones de Stability AI y cierra acuerdo con ella para usar sus modelos para lanzar creatividades.
Además, WPP perdió el año pasado su tradicional liderato por facturación en el sector a manos de Publicis, cuya estrategia de inversiones en compañías vinculadas a datos ha sido crucial para entender esa trayectoria ascendente.
Por contra, el consejero delegado de WPP, Mark Read,se ha visto obligado a simplificar la compañía para aligerar deuda, con desinversiones como la de Kantar Media o FGS Global.
Mientras tanto su negocio se estanca o decrece a nivel global y está sometido a vaivenes de directivos en España.
En todo caso, su actividad en nuestro país sigue entre las de mejor comportamiento de todo el mundo. WPP cerró el año pasado con el peor trimestre del ejercicio en crecimiento de ingresos y avisó de que 2025 podía ser peor, aunque Read espera un mejor rendimiento de GroupM en compra de medios precisamente por un mayor uso de inteligencia artificial.