Acuerdo Marco Publicitario: descripción, características y ventajas
Un acuerdo marco es un tipo de contrato realizado entre una o varias entidades compradoras y proveedoras, que establece los términos y condiciones generales para futuros contratos específicos durante un período determinado. Existen diferentes tipos de acuerdos marco, en concreto en DIRCOMFIDENCIAL vamos a desglosar las particularidades del Acuerdo Marco Publicitario.
Características principales de un acuerdo marco
Este tipo de acuerdos reúnen una serie de características que incluyen la duración, ya que tiene una duración predefinida, que puede variar, pero generalmente se extiende por varios años. También establecen términos y condiciones generales, como precios, tiempos de entrega, especificaciones técnicas, y niveles de servicio, que serán aplicables a los contratos específicos que se celebren durante la vigencia del acuerdo.
Además, estos acuerdos proporcionan flexibilidad, ya que permite a las entidades compradoras realizar compras a lo largo del tiempo sin necesidad de negociar los términos en cada ocasión, lo que reduce los costos administrativos y el tiempo requerido para la contratación. A lo largo de la duración del acuerdo marco, se pueden realizar pedidos o contratos específicos que se rigen por los términos establecidos en el acuerdo marco.
En el sector público, los acuerdos marco ayudan a mantener la transparencia y la competitividad en las contrataciones, ya que los proveedores han sido preseleccionados a través de un proceso competitivo.
Según el sector al que vaya destinado el acuerdo, el Gobierno de España tiene un catálogo con diferentes tipos:
Acuerdo Marco Publicitario
El acuerdo marco publicitario es el contrato estratégico cuyo objetivo es la prestación de servicios de compra de espacios publicitarios en medios de comunicación y otros soportes, con el fin de materializar las campañas de publicidad institucional.
El objetivo principal del acuerdo es asegurar la correcta planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las campañas. Para ello incluye una serie de servicios específicos:
Estrategia y planificación: Desarrollar estrategias y planificar la compra de espacios en medios de comunicación y soportes publicitarios para las campañas de publicidad institucional promovidas por los organismos destinatarios del acuerdo.
Adaptación de la creatividad: Ajustar y adaptar los materiales creativos de las campañas publicitarias para que se adecuen a los diferentes medios y soportes donde serán difundidos.
Contratación de espacios publicitarios: Realizar la compra y contratación de espacios publicitarios en medios de comunicación diversos.
Acciones complementarias: Implementar acciones que potencien los objetivos de las campañas publicitarias, optimizando el impacto y alcance de las mismas.
Asesoramiento técnico: Proporcionar asesoramiento técnico especializado para la planificación y ejecución de las campañas publicitarias.
Seguimiento y control: Realizar el seguimiento y control de las campañas de publicidad institucional y todas las acciones publicitarias relacionadas, asegurando que se cumplan los objetivos planteados.
Memoria detallada: Elaborar una memoria detallada al finalizar cada campaña, documentando los resultados y aprendizajes obtenidos.
Informes Técnicos y Recursos Humanos: Poner a disposición de la administración los informes técnicos de herramientas de análisis, planificación, seguimiento y resultados de las campañas, así como los recursos humanos necesarios para la correcta ejecución de los servicios contratados.
Debido a que este acuerdo marco no tiene todos sus términos completamente definidos, los organismos peticionarios deben convocar siempre una segunda licitación para la adjudicación de los contratos basados en el acuerdo marco. Esto asegura que cada campaña o proyecto específico se ajuste a las necesidades y condiciones actuales del mercado y del contexto de la campaña.
Desglose del Acuerdo en Lotes
El acuerdo marco publicitario se estructura en dos lotes, diferenciando los servicios según el tipo de medio de difusión involucrado.
El Lote 1: Servicios de Compra de Espacios Publicitarios en Televisión, que involucra la planificación, contratación y seguimiento específico de anuncios y espacios en este medio.
El Lote 2: Servicios de Compra de Espacios Publicitarios sin Televisión, que se destina a la compra de espacios publicitarios para campañas que no incluyen difusión en televisión, abarcando otros medios como radio, prensa escrita, internet, redes sociales, y otros soportes publicitarios alternativos.
Ventajas de los acuerdos marco
Recurrir a este tipo de acuerdos tiene grandes ventajas, ya que reducen el tiempo y los costos administrativos al evitar la necesidad de realizar múltiples procesos de licitación para cada compra individual. Proporcionan a las entidades compradoras beneficiarse de precios y condiciones estables durante la duración del acuerdo.
Además, fomentan las relaciones a largo plazo entre compradores y proveedores, lo cual puede conducir a mejores condiciones comerciales y colaboración. Y facilitan la gestión de compras recurrentes y pueden incluir varios proveedores, ofreciendo flexibilidad en la elección del proveedor para cada contrato específico.
En resumen, el acuerdo marco publicitario proporciona una estructura eficiente y flexible para la gestión de campañas de publicidad institucional, asegurando que las estrategias, la planificación y la ejecución de las campañas se realicen de manera coherente y efectiva, al tiempo que se mantienen la transparencia y la competitividad a través de la segunda licitación para los contratos específicos.