
Amazon no consigue hacer rentable Twitch tras 10 años y sopesa nuevos despidos
Las cifras relativas a audiencia y negocio de Twitch están estancadas. Así lo indica documentación interna a la que ha tenido acceso The Wall Street Journal, lo que abre la puerta a una posible tercera ronda de despidos tras las dos completadas el año pasado.
Amazon pagó cerca de 1.000 millones de dólares por ella en 2014 y hasta la fecha no ha sido capaz de hacerla rentable a pesar de sus picos de popularidad.
Eso es lo que han revelado al periódico económico fuentes que han estado o están en la empresa y han conocido de primera manos sus finanzas, y también lo que indicó su consejero delegado Dan Clancy en enero al anunciar el despido de alrededor de 500 personas.
Los costes crecientes de emitir docenas de miles de señales de vídeo en directo o la moderación de los contenidos chocan con la realidad de una monetización publicitaria compleja.
Sobre todo en el contexto actual de consumo de vídeos cortos. De hecho los creadores más populares de Twitch suelen utilizar ese formato para promocionar fragmentos especialmente llamativos de sus directos y de paso cosechar negocio aparejado a las visualizaciones que consiguen con ellos en TikTok, Instagram o YouTube.
Para intentar potenciar su facturación publicitaria Amazon integró en 2021 el equipo de ventas de la plataforma en su estructura comercial, y documentación interna a la que ha accedido The Wall Street Journal indica que los anuncios generaron 667 millones de dólares en 2023.
En ese mismo año, Twitch generó además 1.300 millones por comercio electrónico, pero todo ello sumado al porcentaje de lo que pagan los usuarios por apoyar a creadores no ha igualado los costes.
Precisamente, quienes más dinero invierten en suscripciones o donaciones han reducido ese gasto en los últimos tiempos.
En esos documentos se estima que, si la tendencia se prolonga, podría suponer un lucro cesante de en torno a 250 millones de dólares para finales del año que viene.
Y además la venta de publicidad permanece en crecimientos planos desde el final de la pandemia, si bien la compañía destaca el auge de su negocio de comisiones por comercio electrónico.
Documentación interna revela que quienes más invierten en apoyar a creadores gastan menos y la facturación publicitaria está estancada.
En ese escenario, el actual consejero delegado ha convertido en prioritarios sus encuentros con creadores populares de la plataforma, que en muchos casos disfrutan de un acuerdo preferente en el reparto de los ingresos por suscripciones.
Eso les ha permitido ganar grandes cantidades de dinero, pero Twitch intenta incentivar desde hace años que coloquen más anuncios en sus emisiones, ya que sus acuerdos particulares de contenidos patrocinados no le dejan dinero.