x twitter

Dos tercios de los mayores anunciantes que Twitter tenía en EEUU antes de Musk no han vuelto

| 14 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 14 ABRIL 2025 9:10

Este año será el primero en el que X registre el primer repunte de ingresos publicitarios desde que fuera adquirida por Elon Musk, según eMarketer.

Pero en ese cálculo pesa más lo mucho que ha caído la facturación en los ejercicios anteriores que el aumento previsto, ya que Sensor Tower señala que 66 de los 100 mayores anunciantes que tenía en EEUU antes del cambio de propiedad no han vuelto.

Además, las grandes empresas que sí han regresado desde las últimas elecciones presidenciales lo han hecho con un porcentaje muy bajo de su inversión previa, en torno al 20%.

Esta última cifra es vista por parte del sector como un gasto casi testimonial para evitar posibles represalias promovidas por Musk desde su rol en el Gobierno de Donald Trump, tal y como indicaba recientemente Forrester a sus clientes.

Eso es lo que ha sucedido con Interpublic Group (IPG) en los últimos tiempos, según publicaba hace algunas semanas The Wall Street Journal.

Ese conglomerado ha estado recibiendo presiones desde la antigua Twitter para aumentar el gasto de sus clientes, bajo la advertencia de posibles complicaciones regulatorias para su fusión con Omnicom. De hecho, ese proceso está ahora en una segunda fase de revisión con resultado incierto.

La otra parte de esa operación también ha sido tanteada por X, pero de manera diferente. Tal y como indicaba igualmente The Wall Street Journal, está recibiendo descuentos y ofertas sustanciales por parte de la plataforma para incrementar el gasto.

Esa estrategia es extensiva a la mayor parte de conglomerados del sector, según confirmaba Financial Times.

La esperada primera mejora de ingresos comerciales de la era Musk apenas supondrá alcanzar la mitad de la facturación conseguida en 2021.

Pese a todo ello, eMarketer considera que el ejercicio en marcha concluirá con ingresos comerciales de 2.300 millones de dólares, que mejoran notablemente los 1.900 millones del año previo pero se quedan muy lejos de los 4.500 millones con los que llegó a culminar 2021.

La nueva perspectiva sobre la moderación de contenidos que trajo Musk generó temores de seguridad de marca que explican en parte el retroceso.

Otro factor en el que X confía para reavivar la facturación publicitaria es la venta automatizada de espacios a través de terceros.

En los últimos tiempos ha ido cerrado acuerdos con Google o Magnitelo que en principio permitiría mayor operativa pero a precios menores.