Donald Trump y Elon MuskDonald Trump y Elon Musk.

X deja caer posibles problemas para la fusión de IPG y Omnicom si no aumenta su gasto publicitario

| 21 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 26 FEBRERO 2025 8:46

Una conversación telefónica entre un abogado de X y otro de IPG de la que ha tenido conocimiento The Wall Street Journal sugiere complicaciones para que Interpublic Group (IPG) pueda completar su fusión con Omnicom si no aumenta su planificación en la plataforma.

O lo que es lo mismo, que la influencia de su propietario Elon Musk en el Gobierno de Donald Trump podría bloquear la operación o dificultarla si la inversión no es satisfactoria.

El diario económico señala que no es la primera vez que (IPG) recibe mensajes similares. Previamente, la consejera delegada de X, Linda Yaccarino, ya habría dejado caer advertencias en ese sentido ante ejecutivos del conglomerado publicitario, según personas conocedoras de esas conversaciones.

El grupo de agencias ha cerrado recientemente un nuevo acuerdo anual con la antigua Twitter sobre inversión potencial de sus clientes, pero en todo caso un portavoz ha aclarado que «la autoridad para tomar decisiones siempre está en manos del cliente».

Tanto agencias como anunciantes se ven ahora en una situación compleja en la medida en que la posición de Musk puede favorecer represalias para aquellas que no comprometan una cierta inversión en su red social, según reflejan medios especializados.

En el caso de IPG, eso se sustancia en una tesitura delicada de cara a llevar a cabo la fusión con Omnicom anunciada en diciembre y valorada en 13.000 millones de dólares.

Esa operación ya cuenta con la oposición del presidente republicano del Comité Judicial del Senado, Jim Jordan, que ha lanzado una investigación sobre la base de sospechas por posible erosión de la competencia.

La plataforma utiliza la posición de su propietario para pedir más inversión a cambio de que no use su influencia para obstaculizar la operación.

Esa iniciativa da continuidad a la atención que ese órgano está dedicando al sector de la publicidad. En julio emitió un informe en el que indicaba que la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) podría haber incurrido en prácticas anticompetencia al recomendar pautas de seguridad de marca a través de su iniciativa GARM.

Ese proyecto fue cancelado después de que Musk recogiera la conclusiones del informe para lanzar una demanda contra WFA y anunciantes específicos que sigue ampliando objetivos.

Todos esos factores ya componían un escenario difícil en el que la seguridad de marca ha quedado vinculada a censura por los conservadores, pero la situación con IPG es la primera en la que queda explicitado que la nueva posición de Musk hace posible el retorno de planificación publicitaria que de otra manera quizás no iría a parar a X.

La plataforma ha registrado en las últimas semanas el retorno de grandes anunciantes, coincidiendo precisamente con la victoria de Trump.