
La nueva tecnología publicitaria de Netflix estará operativa en España para junio
En las próximas semanas todos los mercados en los que Netflix ha lanzado su versión con anuncios tendrán activa su solución interna para planificar campañas, entre ellos España.
La denominada Netflix Ad Suite (NAS), que ya se estrenó el 1 de abril en EEUU y Canadá, entrará en funcionamiento para monetizar mejor a 94 millones de usuarios mensuales activos en todos esos países.
La expansión inminente de NAS fue uno de los anuncios realizados por la compañía en su tercera gran presentación anual ante anunciantes en EEUU, junto con otras novedades en capacidades publicitarias.
Por ejemplo, la posibilidad de que los compradores de espacios introduzcan datos de primera mano para emparejarlos con la segmentación que ofrece Netflix.
En ese contexto, la plataforma pone a disposición de los planificadores más opciones y posibilidades comerciales en la compra programática.
Y también una medición más refinada con soluciones de primera mano para vincular las visualizaciones a percepciones de marca determinadas.
Por otro lado, Netflix ofrecerá para 2026 nuevos formatos basados en el uso de inteligencia artificial generativa para acompañar cualquier título de su catálogo con experiencias más relevantes y personalizadas.
Y en las campañas que se activan al pausar reproducciones habilitará creatividades contextuales específicas con información de productos, llamadas a la acción o botones de segunda pantalla.
Todo ello es consecuencia del control de la experiencia publicitaria gracias a NAS, tal y como explicó en el evento la presidenta de publicidad, Amy Reinhard.
Y esas nuevas posibilidades en formatos o medición se verán complementadas con nuevas incursiones creativas en la colaboración con marcas, según indicó la directora de marketing, Marian Lee.
Gracias al mayor control de la experiencia publicitaria la compañía promete a los anunciantes mejoras significativas en medición o capacidades creativas.
La compañía eleva a 170 millones de personas cada mes la audiencia a la que llegan actualmente las acciones publicitarias que sirve, algo menos del doble de los usuarios mensuales activos que declara.
Y para impulsar ese impacto ha presentado hace algunos días el mayor rediseño de su aplicación para televisiones conectadas en 12 años, entre otras cosas para acoger con mayor flexibilidad diferentes formatos comerciales.
Los ingresos publicitarios son cada vez más importantes de cara a la meta interna de duplicar los ingresos de 2024 en 2030.
En ese último año, lo previsto en un estudio reciente de MoffettNathanson Research es que la facturación derivada de anuncios se acerque a los 10.000 millones de dólares.
Para consolidar ese negocio, la apuesta por las emisiones en directo es clave, de ahí que Netflix tenga previsto pujar por un paquete relevante de partidos de la liga nacional de fútbol americano (NFL) y también se esté postulando para emitir la Fórmula 1 en EEUU.
En ese mercado elevó en enero por primera vez el precio de la suscripción a la versión con anuncios, lo que se interpreta como buena señal para su tracción.