TikTok

TikTok aplaza el lanzamiento de su plataforma de comercio electrónico en España y otros países europeos

| 4 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 6 JUNIO 2024 8:58

La expansión internacional de las capacidades de TikTok vinculadas al comercio electrónico queda parcialmente suspendida por el momento.

Fuentes cercanas a la operativa han confirmado a Bloomberg que la red social china ha decidido no seguir adelante con su lanzamiento en varios países europeos, entre ellos España, previsto para el mes de julio.

Tampoco habrá avances en México o Brasil y la red social centrará sus esfuerzos en incrementar el crecimiento en EEUU, mercado en el que afronta el riesgo de bloqueo si su matriz ByteDance no vende sus operaciones allí en los próximos meses.

En ese país el objetivo es multiplicar por 10% el negocio vinculado a TikTok Shop, hasta alcanzar los 17.500 millones de dólares este año. Esa oportunidad de crecimiento no se da en Alemania, Italia, Francia, Irlanda o España, que además según las fuentes consultadas por Bloomberg ofrecen a su vez un riesgo de mayor escrutino regulatorio del que en estos momentos la compañía quiere huir.

Precisamente la plataforma está bajo la lupa de las autoridades europeas por el peligro de adicción que podía conllevar el eventual lanzamiento de una versión que prometía pagar a los usuarios por consumir contenido. Esa práctica es muy común en China, donde Bytedance tiene en funcionamiento una red social gemela a TikTok llamada Douyin centrada en promover compras a través de vídeos de creadores.

La idea es trasladar ese modelo a EEUU y para incentivar la participación de más usuarios en la que ya es la vía de ingresos que más crece la compañía ha rebajado de 5.000 a 1.000 seguidores la cifra mínima para enrolarse en este programa de afiliación. Una vez admitidos, los creadores pueden obtener ingresos a través de las ventas realizadas gracias a su promoción de productos que figuran en el inventario de TikTok Shop.

La red social quiere centrar sus esfuerzos en EEUU para multiplicar por 10 la facturación asociada a sus capacidades de generar ventas directas.

El actual mercado potencial de la plataforma allí es enorme, con alrededor de 170 millones de usuarios, si bien la incertidumbre sobre su futuro es igualmente grande. ByteDance ha respondido a la legislación que pretende forzar una venta que considera “no factible comercialmente, tecnológicamente o legalmente” con una demanda que apela a la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU.

Su eventual bloqueo favorecería especialmente a Google y Meta, que a través de YouTube e Instagram son los dos grandes rivales de la red social china en vídeo corto aunque esa pelea cada vez se desplaza más al formato largo igualmente. E incluso también a las fotos, ya que TikTok ultima un competidor para Instagram.