
Disney+ perdió menos suscriptores de lo previsto tras subir precios en 2024
El año pasado la plataforma de streaming más importante de Disney encareció sus planes de precios en agosto y octubre, como parte de la estrategia para consolidar esa división de la compañía en los números negros.
Y los resultados del último trimestre le han dado la razón, en la medida en que Disney+ perdió menos usuarios de lo esperado y el beneficio operativo de todo el segmento superó ampliamente lo previsto.
En concreto, las bajas se concentraron fuera de EEUU y suspusieron el retroceso de un 2% en los 69,3 millones de clientes que Disney+ tenía en esos territorios, para culminar el periodo con 67,8 millones.
Ese millón y medio perdido se vio compensado por los 800.000 nuevos suscriptores en el mercado nativo de la compañía, los más rentables para ella, para totalizar 178 millones.
En parte gracias a ello, la división Directo al Consumidor que engloba toda la oferta de streaming de Disney alcanzó los 293 millones de dólares de beneficio operativo, lo que supera en más de 100 millones lo que esperaban los analistas.
En ese segmento los ingresos mejoraron un 9% frente a la caída de un 7% en las televisiones tradicionales, cuya facturación está cerca de ser superado por la licencia de contenidos.
En todo caso, el negocio clásico de emisiones en línea sigue dejando de momento una buena rentabilidad, casi 1.100 millones de dólares en el trimestre de referencia, aunque con una caída del 11%.
En ese segmento Disney acusó la caída de suscriptores a paquetes que incluyen sus canales, con la consiguiente reducción de cuotas, pero aumentó su la explotación publicitaria gracias a los anuncios vinculados a los comicios presidenciales.
La plataforma perdió un millón y medio de clientes fuera de EEUU y Canadá pero incorporó 800.000 en esos mercados en la recta final de 2024.
Además, estos son los primeros resultados en los que la pata india de su negocio televisivo ya no computa tras la fusión de sus activos en ese país con los de Reliance Industries Limited en noviembre.
Disney mantiene un 37% de propiedad en esa nueva compañía, y el impacto de la salida de Disney+ Hotstar del balance explica una caída del 2% en ingresos publicitarios asociados al streaming que se convierte en un aumento del 16% al no tenerla en cuenta.
A nivel general, Disney completó el último tramo de 2024 con una facturación de 23.500 millones de dólares, un 5% más que en 2023, y un beneficio operativo de 3.700 millones que mejora en un 27% los 2.900 obtenidos un año antes. Esa recta final fue especialmente positiva gracias al éxito de taquilla de ‘Moana 2’, que junto con ‘Inside Out 2’ y ‘Deadpool & Lobezno‘ hizo que la compañía dominara la taquilla mundial el año pasado.