Vocento

Publicidad en Vocento: cae la institucional y aumenta la del IBEX

| 7 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 8 ABRIL 2025 8:30

Vocento tuvo en 2024 un año complicado en la parcela publicitaria.

La editora tuvo unos ingresos publicitarios brutos el pasado ejercicio de 162,5 millones de euros, según consta en el Informe de Estado de Información No Financiera Consolidado de 2024. Esta cifra supone una bajada de casi el 3% respecto a 2023.

Este decrecimiento se produjo tanto en la prensa offline (-7,7%), como en la online (-5,4%).

Pese a que esta fuente de negocio estuvo en declive el año pasado, la publicidad sigue teniendo un gran peso en la cuenta de resultados de Vocento. En términos netos, aportó el 44% de los ingresos totales de Vocento el año pasado.

Uno de los factores que explica que la compañía haya tenido un peor comportamiento que el mercado en el ámbito publicitario es la caída de las campañas institucionales.

La publicidad del sector público aportó a la editora de ABC el año pasado 26,1 millones de euros. Es un 5% menos que en 2023.

Aunque ha bajado su contribución, lo cierto es que el peso del sector público en los ingresos publicitarios de Vocento se ha mantenido estable en el 7,6%.

La publicidad del sector público aportó a Vocento el año pasado 26,1 millones de euros, un 5% menos.

Las comunidades autónomas son el principal anunciante público del grupo. Aportaron el año pasado el 37% de la publicidad institucional, frente al 40% del ejercicio anterior. Esta pérdida de peso se podría explicar por la celebración de Elecciones regionales el año pasado en el País Vasco, Galicia y Cataluña, que suelen paralizar la actividad publicitaria varias semanas.

En cambio, las empresas públicas pasaron a representar el 21% de los ingresos publicitarios públicos (19% en 2023). Lo que Vocento denomina ‘Resto de Organismos’ tuvieron un peso del 14%, mientras que las diputaciones estuvieron en el 11%, turismo, en el 9%; y ayuntamientos, en el 8%.

ingresos-del-sector-publico-en-vocento (1)

Vocento es de los pocos grupos de medios –también lo hace eldiario.es– que informa públicamente sobre sus ingresos publicitarios procedentes del sector público. Pronto, todas las editoras deberán hacerlo, como así lo indica el anteproyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación.

Al margen de la publicidad institucional, la procedente del IBEX 35 repuntó un 2,7%, hasta los 19,2 millones de euros. Tiene un peso del 5,2% en los ingresos publicitarios brutos de Vocento. Y el resto de clientes suman en su conjunto otros 117 millones de euros.

Para impulsar los ingresos publicitarios de Vocento, su nuevo CEO –Manuel Mirat– ha fichado a un nueva cúpula comercial, encabezada por Juan Pedro Díaz Armendáriz como director general comercial y Miguel Ángel Fernández, como director general de Vocento.Medios

Preservar el periodismo libre

Vocento especifica en ese documento público que ningún anunciante, ni público ni privado, de forma individual, supone más del 1% del total de ingresos.

Con ello, aseguran que preservan el periodismo libre de injerencias externas y garantizan su independencia editorial. De hecho, aseguran en Vocento que realizan una monitorización y vigilancia del peso de los principales anunciantes (ya sean empresas o administraciones públicas), con el objetivo de neutralizar cualquier intento de influencia.

En esa misma línea, en Vocento remarcan que no realizan donaciones a partidos políticos ni a sus representantes o a sus fundaciones.