OpenAI ficha a su primera directora de marketing
El actor clave de la oleada de la inteligencia artificial generativa acaba de incorporar a su primera directora de marketing. Se trata de Kate Rouch, que cierra etapa de casi tres años y medio desempeñando el mismo rol en Coinbase.
Su llegada se produce en un contexto de competencia cada vez mayor en el segmento, lo que ha empujado a OpenAI a invertir en un área en el que hasta la fecha no ha hecho grandes esfuerzos.
La startup dispone ahora de más recursos gracias a su reciente última ronda de financiación, que le supuso levantar 6.600 millones de dólares y alcanzar 157.000 millones de valoración. Sus proyecciones de negocio alcanzan los 3.700 millones de facturación para este año y se disparan hasta los 100.000 millones en 2029.
Además, el marketing estratégico puede ser clave para OpenAI en la medida en que tiene frentes judiciales abiertos por The New York Times o una coalición de los medios más importantes de Canadá, entre otros.
A esa tensión con algunos editores se suman las perspectivas de regulación más estricta, que por ejemplo en EEUU implica el uso de legislación de defensa de 1950.
En ese escenario complejo será útil la experiencia previa de Rouch en Coinbase, que opera como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual y custodia de monederos electrónicos.
Antes de entrar en el sector de las criptomonedas, la nueva directora de marketing de OpenAI había trabajado durante algo más de 11 años en Meta, donde su carrera culminó con el liderazgo de marca y marketing de producto para Instagram, WhatsApp, Messenger y Facebook.
En ese periodo creó un equipo de marketing vinculado a los asuntos públicos como refuerzo de pago para las iniciativas de ese tipo en todo el mundo, con lo que a lo largo de los años ha consolidado experiencia en tratar con consumidores, desarrolladores y élites.
Kate Rouch abandona Coinbase tras algo más de tres años de andadura y pasa a liderar los esfuerzos en la promoción de productos como ChatGPT.
Según ha contado a AdAge, sus nuevas responsabilidades incluirán la promoción de los productos de OpenAI tanto para individuos como para empresas, pero también la visión general de la compañía sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad.
En esas mismas declaraciones ha dejado caer que es probable que OpenAI siga el ejemplo de competidores como Perplexity o Google y lance campañas publicitarias en algún momento próximo.
Además, su incorporación coincide en el tiempo con la llegada de otros profesionales del mundo de la venta de anuncios porque la startup está planteándose cómo introducir publicidad en sus productos.