X será eventualmente de pago para todos sus usuarios
La plataforma anteriormente conocida como Twitter, está en camino de ser un entorno exclusivo para quienes desembolsen dinero por estar en él. Eso es lo que ha indicado su propietario Elon Musk, que se ha referido recientemente al futuro esquema de X como un pequeño pago mensual por el uso del sistema que además servirá para combatir la proliferación de bots.
Esto último lo justifica bajo el razonamiento de que la creación de cuentas automatizadas es muy económica en escala y un eventual pago forzoso por crear una cuenta crearía una barrera que disuadiría a muchos de quienes estén detrás de esas actividades. Y además introduciría una nueva fricción basada en la introducción de un método de pago diferente cada vez.
No es la primera vez que el magnate deja caer su intención de terminar con la gratuidad del servicio, pero en este caso ofreció algunos detalles más en mitad de una conversación presencial en California con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Ese diálogo estaba en principio enfocado en el papel de la tecnología en general y la inteligencia artificial en concreto, pero derivó rápidamente en un debate sobre libertad de expresión y antisemitismo.
Como en otros asuntos delicados, X afronta la acusación de no estar haciendo suficiente para limitar su uso como altavoz de discursos de odio desde que Musk se hizo con la compañía. Y eso afecta de forma decisiva a su capacidad para atraer presupuestos publicitarios, lo que explica la progresiva introducción de programática o la aceptación de campañas políticas de nuevo. El último dato orientativo al respecto lo facilitó hace algunas semanas al revelar que el negocio principal de la antigua Twitter había caído en torno a un 50%, aunque no indicó el rango de la comparativa.
En el encuentro con Netanyahu no habló de plazos para el proyecto de muro generalizado de pago, pero sí apuntó que actualmente X tiene 550 millones de cuentas activas mensualmente. La cifra no es comparable con la que ofrecía la compañía cuando cotizaba en bolsa, ya que había pasado a informar de perfiles que mantenían actividad diaria y además¡s eran monetizables comercialmente. Musk ha concretado igualmente que ese conjunto de cuentas genera hasta 200 millones de publicaciones cada día.
La transición de X a servicio de pago incluye las suscripciones necesarias para obtener verificación o acceder a ingresos publicitarios compartidos, o también el uso de la popular herramienta Tweetdeck. Pero las cifras que han trascendido dan a entender que de momento esas iniciativas no están cubriendo de forma significativa la caída de ingresos publicitarios de la compañía.