
Pritchard (P&G) defiende la eficacia de la publicidad en la TV y cuestiona la digital
Marc Pritchard, jefe global de Marca de Procter & Gamble, ha defendido una vez más la publicidad que se emite en las televisiones convencionales, al tiempo que ha cuestionado la eficacia de la digital.
Sobre el medio catódico, el directivo del mayor anunciante del mundo ha dicho que «ha tenido un buen desarrollo en el último año porque se ha demostrado que obtiene un amplio alcance y alto compromiso», por lo que es «es muy eficiente y eficaz».
También ha puesto en valor el prime time de la televisión, porque «muchas personas están atentas al televisor y están muy comprometidas». «Queremos esa misma calidad en el mundo digital», sentenció Pritchard en declaraciones a campaignlive.co.uk.
Por contra, el director de Marca de P&G no ahorró en críticas a la publicidad digital. «¿Cuántas veces has entrado en una web donde para acceder al contenido tienes que esperar a que se carguen los anuncios?», se pregunta Pritchard. Y, para más inri, «a veces, el contenido no es muy bueno».
Anuncios de 2 segundos
Para atajar este problema de experiencia de usuario en Internet, P&G está realizando anuncios en vídeo digital de solo dos segundos de duración y también está trabajando con los medios para mejorar sus contenidos.
También arremetió contra las métricas de medición en Internet que se limitan a contar «likes» y seguidores en las redes sociales. Lo comparó con la televisión, cuyo alcance generalizado todavía es «crucial» para la construcción de marca.
Hay que recordar que Prichard viene siendo este año el abanderado de la transparencia en la publicidad digital. Por ello, decidió recortar 100 millones de dólares en este tipo de anuncios durante el segundo trimestre de este año, preocupado por el fraude publicitario y la seguridad de marca.
En total, la empresa dueña de Gillette, Ariel o Fairy tiene pensado recortar hasta 2.000 millones de dólares en publicidad hasta el año 2020. El año pasado, este gigante del sector de bienes de consumo invirtió en anuncios 7.200 millones, con lo que el ahorro es importante.
«¿Cuántas veces has entrado en una web donde para acceder al contenido tienes que esperar a que se carguen los anuncios?»
Se desconoce públicamente si en el tercer trimestre P&G ha continuado con esta política de recortes en la publicidad digital. De momento, Pritchard está evaluando «lo que vale la pena gastar y dónde vale la pena gastarlo», por lo que su compañía está demandando más «datos» a los propietarios de los medios. Lo que sí es seguro es que «ahora somos mucho más exigentes», asegura el directivo.
De hecho, el gigante de los bienes de consumo ha reducido de forma significativa los medios de comunicación digitales donde compra espacios publicitarios y solo confía en aquellos premium que le proporcionan todos los datos que necesitan y son absolutamente transparentes.
Este recorte es un cambio de tendencia trascendental en P&G, ya que la compañía norteamericana ha destinado en algunos mercados hasta el 50% de su presupuesto publicitario en el ámbito online y el 100% en el caso de determinados productos.