El diario Ara acumula 10 millones de euros de pérdidas desde que nació
El diario Ara logró mejorar su resultado económico el año pasado, aunque no sale de los números rojos, que fueron de 554.000 euros, la mitad que en 2015. Desde el 2010 (año en que nació), la editora catalana ha perdido un total de 10 millones de euros. Solo en el último año, los socios del periódico han tenido que invertir 750.000 euros para continuar con el Plan de Negocio, que prevé beneficios en 2018.
Tal es la situación de deterioro, que la cúpula directiva de la cabecera se está planteando la entrada de nuevos socios para cubrir estas cuantiosas pérdidas, según publicó El Confidencial.
Como fuere, la mejora del resultado del año pasado se ha producido gracias al repunte de los ingresos, que en 2016 fueron de 12,8 millones de euros, un 2,5%.
De esa cifra, la línea de negocio que más sufrió fue la venta de ejemplares en los quioscos, que aportó 1,7 millones de euros (-14%). La facturación por promociones y e-commerce se redujeron a la mitad, al suponer 438.000 euros.
Publicidad institucional + subvenciones: 2 millones de euros
Por contra, las suscripciones crecieron un 6%, hasta los 4,9 millones de euros. Mejor aún fue su principal línea de negocio -la publicidad-, que aumentó un 15% y aportó 5,7 millones de euros. De ahí, los anuncios institucionales de la Generalitat de Cataluña supusieron 1,4 millones de euros. No obstante, el periódico señala en su informe de gestión el impago de facturas por la publicidad institucional, lo que genera tensión en su tesorería.
En este punto, hay que recordar que Ara decidió no publicar publicidad institucional del Referéndum ilegal del 1-O, debido a “la amenaza y la coerción” del Estado. En un comunicado, la cabecera aseguró que “no hará nada que ponga en peligro la continuidad del proyecto, ni lo pondrá fácil a aquellos que nos querrían ver cerrados en estos días tan decisivos”.
Poco después de ello, su presidente -Ferrán Rodés- se descabalgaba de la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña, pues decía que iba a provocar “aún más violencia”, según expresó en un artículo publicado en su periódico.
El diario presidido por Ferrán Rodés prevé entrar en beneficios a finales de 2018.
Otra de las fuentes importantes de ingresos de Ara fueron una vez más las subvenciones, que alcanzaron el año pasado los 561.000 euros, casi 10.000 euros más que un año antes. La inmensa mayoría (500.000 euros) procedió de la Generalitat de Cataluña y el resto de la Comunidad Valenciana, que multiplicó por tres la cantidad abonada al ARA respecto al 2015.
En lo que se refiere a los gastos, la cabecera los mantuvo estables en los 13,3 millones de euros, aunque los que afectan al personal subieron un 9%, hasta los 5,8 millones de euros; para una plantilla de 128 empleados. Sí hubo un ahorro en los costes directos de producción (consumo de papel y gastos de impresión y distribución) cifrado en 257.000 euros.