Sally BuzbeeSally Buzbee.

La directora de The Washington Post dimite tras tres años a la baja en suscripciones, tráfico e ingresos

| 3 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 4 JUNIO 2024 12:03

La primera mujer que ha estado al frente de The Washington Post en sus 150 años de historia cierra su etapa en el periódico tras apenas tres años.

Sally Buzbee ha presentado su dimisión al consejero delegado William Lewis, que hace pocos días había desvelado internamente la estrategia con la que el periódico aspirará a reanimar los números con los que cerró 2023: 77 millones de dólares en pérdidas, un 50% menos de audiencia que en 2020 y una cifra indeterminada de suscriptores a la baja que rondaría los 2,5 millones tras haber superado los tres previamente.

Esos datos ponen en contexto el complicado momento que atraviesa la cabecera, sobre todo vinculado al final del mandato de Donald Trump y la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

Ambos hitos potenciaron de forma significativa las cifras de negocio de The Washington Post pero no se han sostenido en el tiempo, y las contrataciones e inversiones realizadas para un escenario que se entendía estable han venido lastrando sus resultados. De hecho, The Washington Post esquivó por poco los despidos al conseguir alcanzar en diciembre las 240 bajas incentivadas que buscaba para reducir costes operativos.

Buzbee será reemplazada en el cargo por Matt Murrayex director de The Wall Street Journal. Su toma de posesión es inmediata y permanecerá al frente del periódico solo hasta que pasen las elecciones presidenciales de EEUU de noviembre. Después asumirá el puesto Robert Winnett, hasta la fecha director adjunto en The Telegraph Media Group, y Murray pasará a supervisar la creación de una nueva división enfocada al periodismo de servicio y el derivado de las redes sociales.

Su salida coincide con la presentación interna de un nuevo plan del consejero delegado para reanimar las cifras de negocio de la compañía.

Ya en esa nueva fase The Washington Post va a crear un nuevo sistema de membresía que coexistirá con planes adicionales de suscripción denominados Post Pro y Post Plus. Una de las claves de la nueva estrategia es vender mejor a empresas con un nuevo producto enfocado en sus necesidades, y otra es la prueba de un mecanismo de “pago flexible” que pueda convencer a los lectores que hasta la fecha no han dado el paso de pagar por un acceso más completo.

Todo ello en paralelo con la búsqueda de eficiencia de costes, que con salidas incentivadas ya ha reducido significativamente la redacción frente a su máximo histórico de más de 1.000 efectivos alcanzado a principios de 2021. La conclusión de que el periódico tenía una plantilla demasiado abultada llegó tras una evaluación interna por parte de Patty Stonesifer, consejera delegada interina cercana a Bezos que manejó la empresa durante seis meses tras la salida de Fred Ryan en junio. A partir de enero, su elegido para el cargo Will Lewis tomó posesión procedente del comité de dirección de Associated Press.