
Meta fija un nuevo récord trimestral de ingresos y beneficios de la mano de la inteligencia artificial
El tercer trimestre fijó un hito doble para Meta: un nuevo techo de ingresos con 40.580 millones de dólares y un nuevo máximo de rentabilidad con 15.690 millones, con respectivos aumentos del 19% y 35% sobre 2023.
Su consejero delegado, Mark Zuckerberg, ha atribuido ambas cifras al «progreso en inteligencia artificial en nuestras aplicaciones y negocios».
Su apuesta por esa tecnología para aumentar facturación y reducir costes se refleja en un nuevo incremento del rango de costes esperado para todo el año, que se eleva de 37.000 – 40.000 millones de dólares a 38.000 – 40.000 millones precisamente por la inversión requerida por la inteligencia artificial en infraestructura. Y, de hecho, Zuckerberg apuntó en la presentación de los resultados que «seguimos esperando un crecimiento significativo» de esos costes en 2025.
A pesar de esas previsiones y de las continuas pérdidas que provoca su división de realidad virtual y aumentada, 4.430 millones de dólares en el trimestre y unos 58.000 desde que estrenó segmento separado en las cuentas en el último trimestre de 2020, el negocio publicitario de Meta está en su mejor momento.
Tanto es así que anticipa un abanico de ingresos de entre 45.000 y 48.000 millones de dólares para el último trimestre del año, y la consultora WARC cree que en 2025 absorberá mayor inversión que la televisión en línea en todo el mundo.
Además, eMarketer le atribuye para este año una cuota de mercado en planificación digital que triplica el porcentaje de tiempo que absorbe de sus usuarios.
El hito de rentabilidad se produce a pesar de la inversión creciente en el metaverso e infraestructura para inteligencia artificial.
Entre los avances en inteligencia artificial que pueden sentar las bases de futuros negocios está Meta Movie Gen, un conjunto de modelos que a través de la introducción de texto puede generar vídeos de aspecto realista o editar piezas ya existentes.
A lo largo del año que viene esas capacidades llegarán a Instagram y mientras tanto el estudio Blumhouse especializado en películas de terror de bajo coste tendrá oportunidad de probarlas, así como otros creadores seleccionados.
Además, el gigante tecnológico está ya tanteando su entrada en el espacio natural de Google en la medida en que ha firmado con Reuters su primer acuerdo para licenciar contenidos que afloren como respuestas directas en búsquedas de usuarios en Meta AI.
De hecho, The Information informaba hace algunos días que el conglomerado social está ya desarrollando un buscador para su bot conversacional que reduzca la dependencia actual de Google y Microsoft, siempre gracias a la inteligencia artificial.
Esos avances coinciden en el tiempo con un nuevo planteamiento unificado para atraer a creadores independientes, a los que Meta ya ha pagado 2.000 millones de dólares en lo que va de año.