GroupM gestionó el año pasado 630 millones de euros en España, un 2,2% menos
GroupM, la central de compras de las agencias de medios de WPP, gestionó el año pasado un volumen de 630 millones de euros en España, lo que significa un descenso de 14 millones de euros respecto al año 2015 (-2,2%).
Según explican desde el grupo de agencias de medios, esta ligera caída se ha producido por la «pérdida de algunos clientes importantes», situación que ha pesado más en su negocio que la adjudicación de nuevas cuentas y la mayor inversión de alguno de sus clientes producida el año pasado.
De sus agencias dependientes, la que presenta un mayor deterioro es la más importante de todas por ingresos, Mediacom, que contribuyó al grupo con 245 millones de euros, un 8% menos. Hay que recordar que esta agencia perdió el año pasado a su cliente más importante, el grupo Volkswagen.
También sufrió un descenso importante Focus Media, con 16 millones de euros, es decir, 27 millones menos que en 2015. Como informó DIRCOMFIDENCIAL hace unas semanas, esta agencia ya ha desaparecido y se ha integrado completamente en MEC.
En lado positivo se encuentran Mindshare, que creció hasta los 183 millones de euros (19 millones más que el año anterior), MEC, con 105 millones (+7,6%), Maxus, con 53 millones (+9,3%) y la filial valenciana de MEC Mediterránea, con 26 millones (+23%). Dos de estas firmas, MEC y Maxus, están en proceso actualmente de integración, cuya unión producirá la nueva agencia de medios Wavemaker.
En definitiva, el complicado año que atravesó Mediacom el año pasado es el responsable del descenso del 2,2% en el volumen gestionado en 2016 por GroupM. Porcentaje que contrasta con el crecimiento del 4,3% que presentó el año pasado la inversión publicitaria en España, según datos de Infoadex.
No remonta en el primer semestre de 2017
A pesar de ello, GroupM sigue siendo la mayor comercializadora de publicidad en España por volumen de ingresos. Su máxima competidora en nuestro país es Havas Media Group, que -a falta de conocer los datos de 2016- gestionó 603 millones de euros en 2015.
Situación de liderazgo que podría verse más amenazada este año, pues en el primer semestre del este año WPP reconoció que su filial española de medios registró un descenso en su volumen de negocio, sin especificar la cifra exacta. Panorama complicado que se añade en general a WPP, que recientemente volvió a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para este año, que apenas estará entre el 0% y el 1% (el pronóstico era de un +3% a principios de año).