
Gustavo Martínez (WPP España): «Hoy, empresas como Accenture son mis competidoras»
Existe preocupación entre los grandes holdings publicitarios respecto al incremento de la competencia que supone la entrada en su negocio de las grandes consultoras y auditoras.
La más activa en este sentido es Accenture, que durante los últimos meses ha adquirido varias agencias de publicidad y marketing. La última operación la ha completado en Francia, con la compra de Altima, firma especializada en experiencia de cliente que trabaja con L’Oréal, Sephora u Orange. Uno de sus próximos objetivos podría ser incrementar su operación en España, tal y como ha desvelado recientemente Anatoly Roytman, máximo dirigente de Accenture Interactive, la división de marketing de la consultora.
Ante esta situación, Gustavo Martínez, country manager de WPP en España; reconoce que «cuando empecé en este sector, PriceWaterHouse, Andersen o Accenture eran auditores. Hoy son mis competidores. Antes, gente como Google eran proveedores. Hoy, mi jefe -Sir Martin Sorrell- les llama «frienemies». Pero yo creo que son menos «friends» y más «enemies».
En este contexto de mayor competencia y nuevas demandas de los anunciantes a sus agencias, el directivo asegura que «estamos viviendo unos de los momentos históricos, por un lado, más interesantes, y, por el otro, más preocupantes y desafiantes» para la industria publicitaria.
Ante ello, Martínez explica que en WPP «estamos re-creando la propia compañía», poniendo en marcha el concepto de «horizontalidad». «Ya no podemos hacer silos o separar las unidades de negocio», subraya el country manager de WPP en España.
En efecto, el holding británico está en un proceso de integración de agencias. Ya se han fusionado, por ejemplo, MEC y Maxus, para dar lugar a la nueva firma Wavemaker, dirigida en España por Hugo Llebrés.
También están remodelando la que será su nueva sede en Madrid, adonde se reubicarán a partir de finales del año que viene todas sus agencias, tanto creativas como de medios; y sus más de 2.000 empleados. Proceso que ya han pasado en España otros grupos similares, como Havas.
Ex CEO mundial de JWT
Gustavo Martínez pronunció estas declaraciones en Órbita, evento organizado ayer por Hill+Knowlton y SCPF, ambas pertenecientes a WPP.
Se trata de uno de los primeros actos públicos a los que asiste Gustavo Martínez ya como country manager de WPP en España, puesto al que accedió el pasado mes de enero.
Su anterior posición fue la de CEO mundial de JWT, cargo que tuvo que abandonar en marzo de 2016 después de que fuera acusado por una de sus empleadas de proferir comentarios racistas y sexistas. Hechos que negó el protagonista de forma inmediata, aunque será un tribunal de Estados Unidos el que tendrá que decidir sobre su inocencia.
Pero la polémica saltó a los medios de todo el mundo y WPP tuvo que apartar a Martínez de su puesto en JWT. Aunque no llegó a salir del grupo. En un principio, el holding británico reconoció que Gustavo Martínez seguiría en la compañía colaborando en proyectos en España y Latinoamárica. Ya desde enero es el country manager de WPP en nuestro país, con su despacho en Barcelona, ciudad donde ha pasado gran parte de su vida, aunque nació en Argentina.