BBC estrena normativa interna en redes sociales para evitar un nuevo caso Lineker
La radiotelevisión pública británica acaba de publicar una revisión de la guía de comportamiento en redes sociales que se centra en sus presentadores más populares, de cara a evitar controversias como la protagonizada recientemente por Gary Lineker. El exfutbolista y presentador considera “muy sensatas” las nuevas disposiciones, que indican que a personas en su situación se les debe permitir expresar opiniones sobre temas políticos pero no hacer campaña. El texto ha sido elaborado por John Hardie, exconsejero delegado de la productora ITN, y atribuye a esas figuras “una responsabilidad particular de respetar la imparcialidad de BBC, debido a su perfil”.
Los presentadores sujetos a esta nueva normativa son aquellos que trabajan en programas “emblemáticos” ajenos a la actualidad, ya que para los que desarrollan su labor en torno a noticias se mantiene la estricta imparcialidad en plataformas que ya contemplaba la versión previa. La guía les reconoce su libertad de expresión, pero puntualiza que mientras un programa esté en el aire, así como durante un periodo de dos semanas antes y después, deberían abstenerse de respaldar o atacar a un partido, criticar a alguno de sus miembros o comentar temas de debate político. Tampoco asumir un papel oficial en ninguna campaña.
Para evitar posibles confusiones, BBC ha preparado una lista de programas que abarca desde el propio Match of the Day que presenta Lineker hasta Masterchef, pasando por Top Gear o Strictly Come Dancing. Será revisada anualmente y todos sus presentadores estarán sujetos a la normativa elaborada por Hardie, que ha explicado su trabajo como “un cambio significativo” que evoluciona desde la perspectiva previa de no tomar partido en cuestiones controvertidas políticamente. Su guía sí mantiene en caso de incumplimiento medidas disciplinarias como la rescisión de contratos si las circunstancias son graves.
Tim Davie, director general de BBC, ha recordado en todo caso que muchos de los presentadores afectados por estos cambios son autónomos y hacen los programas señalados unas pocas semanas al año, de modo que “es apropiado que no estemos diciendo que los restringimos durante todo el año”. Esta ausencia de relación contractual con la corporación fue uno de los argumentos que utilizó para justificar su reacción durante la crisis generada por los comentarios de Lineker en la entonces red social Twitter, que comparaban la política de asilo de Reino Unido con la Alemania de la década de 1930.
El exjugador, que además es el presentador mejor pagado de la radiotelevisión pública británica, llegó a ser retirado eventualmente de Match of the Day en pleno debate nacional sobre la oportunidad de sus palabras y su impacto sobre la imagen de BBC. En esa polémica se pronunciaron contra Lineker destacados miembros del Gobierno conservador, cuya relación con la corporación ha sido tensa desde el Brexit por considerar que falta a su deber de imparcialidad. Mientras, partidarios laboristas defendieron su postura y criticaron que se usara la polémica para poner en cuestión la financiación pública de la corporación.
El futuro de BBC se ha convertido en Reino Unido en una batalla cultural en los últimos años y eso explica que el Ejecutivo esté manejando la opción de incluir suscripciones y publicidad para complementar un canon decreciente que finalizaría en principio en 2027. La corporación se plantea como un servicio exclusivamente digital en la próxima década y para ello ha articulado medidas como una plataforma de streaming con otras emisoras británicas. Entre tanto, mantiene una estrategia de contención de costes que conllevó en 2020 el despido de 450 personas.