Medios europeos advierten una estabilización en el uso de adblockers

| 2 NOVIEMBRE 2016 | ACTUALIZADO: 2 NOVIEMBRE 2016 1:11

Desde el surgimiento de los adblockers, los medios de comunicación de todo el mundo se han mostrado alarmados por el gran incremento mostrado. Especialmente altos eran los índices de uso en Europa. Sin embargo, en la actualidad los editores del viejo continente están observando como las tasas de estos bloqueadores se están manteniendo e, incluso, en algunos casos descendiendo, según digiday.com.

Aunque es demasiado pronto como para lanzar las campanas al vuelo, los editores se están mostrando satisfechos del rumbo que está tomando la batalla contra los bloqueadores de anuncios. Aún así,  estiman que las pérdidas rondan el 20% del total en los ingresos en desktop. Sin embargo, son muchos los que advierten que la situación estaría bajo control hasta el momento en que comience su expansión a los dispositivos móviles, donde los adblockers son mucho menos frecuentes.

Sin embargo, existen buenos presagios en torno a las medidas tomadas. Townsend Freeham, CEO de IAB Europe, ha asegurado que los indicios del aumento de bloqueo ya se han estancado. Asimismo, diversos editores han tratado de reformar sus aspectos publicitarios para mejorar la experiencia de los usuarios.

La situación en el continente europeo está gozando de varias estrategias en función del país. En Francia, los editores del país galo han unido sus fuerzas para luchar conjuntamente contra los ad blockers consiguiendo notables resultados. El diario generalista Le Figaro ha observado como el bloqueo de anuncios en su web se ha estancado en torno al 20%. El esfuerzo conjunto de los editores franceses ha conseguido que el 18% de los usuarios hayan desactivado los programas de bloqueo. Sin embargo, el 54% de éstos, volvió a hacer uso de los ad blockers posteriormente.

Tal y como ha asegurado Bertrand Gie, jefe de nuevos medios de Le Figaro, »ahora mismo, la gran pregunta es conocer el uso de los ad blockers en los dispositivos móviles. (…) Si los bloqueadores se instalan con frecuencia en los móviles se convertirán en un gran problema para nosotros».

En Alemania, donde las tasas de bloqueo se mantienen en torno al 30% según los datos ofrecidos por Gruner + Jahr Digital, los editores han decidido llevar a cabo una estrategia similar a la tomada por los editores franceses.

La situación en España es variopinta. En nuestro país, hasta un 16% utiliza este tipo de software, según un estudio de Optimal. El editor que está luchando con más fuerza contra los adblockers es Vocento. Algunos de sus digitales regionales no permiten la navegación a los usuarios con bloqueador. También ha implantado esta estrategia El Economista. Otros medios, como La Vanguardia o El Confidencial se conforman de momento con solicitar al usuario que se desactive el software.

Respecto a los dos grandes digitales españoles -El País y El Mundo-, se encontrarían actualmente estudiando qué posición tomar. Al parecer, ambos medios se miran uno a otro y estarían esperando a que el contrario tome la iniciativa para seguir la misma estrategia.