
Musk retira a Twitch de su demanda contra anunciantes por presunto boicot publicitario a X
Si cumple determinadas condiciones antes de que termine el año, Twitch quedará fuera de la lista de compañías a las que Elon Musk demandó en agosto del año pasado por presunto boicot publicitario organizado de su plataforma X.
Así acaba de quedar registrado ante la Justicia como consecuencia de la firma de un memorando de entendimiento, tal y como avanza Reuters.
En la documentación no se concreta qué requisitos debe cumplir la plataforma de emisiones en directo de Amazon, que fue incluida en la causa en el pasado mes de noviembre. Solo se indica que tanto X como Twitch prevén registrar un informe de estado o un aviso de desestimación alrededor del 10 de enero del año que viene. Y hasta entonces la compañía demandante pide que suspenda la presencia de Twitch en el proceso.
Es de suponer que las condiciones a las que alude el documento se basen en planificación publicitaria mínima, en línea con los planes de Amazon de elevar su inversión en la antigua Twitter que The Wall Street Journal revelaba en febrero. Su salida condicional es la segunda que registra la causa, después de que Musk retirara a Unilever como consecuencia de un nuevo acuerdo publicitario.
La plataforma de Amazon tendrá que cumplir unas condiciones concretas no reveladas hasta finales de año para que su retirada de la causa sea efectiva.
La demanda mantiene como objetivos a la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), Mars, CVS Health, 0rsted, Nestlé, Abott, Colgate-Palmolive, Lego, Pinterest, Tyson Foods y Shell. Todas ellas están pendientes del eventual inicio del juicio en el Distrito Norte de Texas, a falta de saber si alguna más termina alcanzando un acuerdo previo.
Eso es cada vez más factible en la medida en que pesa sobre los citados la acusación de prácticas contrarias a la competencia por presunta acción organizada para perjudicar a X, en base a una investigación anterior del Comité Judicial del Senado de EEUU.
El presidente de ese organismo, el republicano Jim Jordan, es especialmente beligerante con las compañías que considera que han contribuido a censurar el discurso conservador a través de políticas de seguridad de marca.
Ese contexto ayuda a explicar el retorno de cada vez más grandes empresas que habían dejado de anunciarse en X, lo que a su vez adelanta la primera proyección de crecimiento de planificación publicitaria en la plataforma desde que fue comprada por Musk. Y también la reciente publicación en el blog corporativo de Forrester de algunas pautas para afrontar esta situación.