axel springer

Axel Springer estudia su posible división en dos empresas centradas en medios y clasificados

| 15 JULIO 2024 | ACTUALIZADO: 16 JULIO 2024 11:49

El futuro de Axel Springer puede pasar por segregarse en dos compañías con diferentes equilibrios de poder: la primera contendría los activos mediáticos del conglomerado y estaría bajo control mayoritario del actual consejero delegado Mathias Döpfner y la viuda de su fundador, Friede Springer; y la segunda se quedaría con el más valioso negocio de clasificados a cargo del grupo de capital privado KKR y la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPPIB).

Las conversaciones sobre este eventual escenario han sido avanzadas por Financial Times según testimonios de fuentes conocedoras de la operativa. Y se producen en un contexto de destrucción de empleo reciente en Bild en plena implementación de procesos de inteligencia artificial y también en Business Insider tras recuperar la marca para centrarla de nuevo en información tecnológica y de empresas.

La situación es más boyante en la pata de clasificados de la compañía, que esperaba sacar a bolsa su plataforma de ofertas de empleo StepStone para alcanzar una valoración de en torno a 7.000 millones de euros. De momento no ha dado el paso porque la situación general de los mercados no parece la más propicia para alcanzar ese objetivo, que en todo caso sería más sencillo sobre la base de una compañía específica de clasificados.

El consejero delegado Mathias Döpfner se quedaría con el control de los activos mediáticos con intención de seguir adquiriendo cabeceras.

Eso supondría un retorno parcial de Axel Springer a bolsa después de que en 2019 KKR invirtiera casi 3.000 millones de dólares para colaborar con Döpfner en retirar a la compañía de cotización pública. De las acciones adquiridas entonces posteriormente vendió una parte a CPPIB y entre ambas tienen el 48,5% de la propiedad del actual conglomerado, si bien el 22% de Döpfner tiene derechos de voto por valor doble.

El directivo no ha ocultado su intención de seguir adquiriendo medios relevantes en su expansión por EEUU y de hecho ha expresado recientemente interés por hacerse con The Wall Street Journal. Además se postuló en la puja por hacerse con The Telegraph y The Spectator, que será reanudada en próximos días después de que el Gobierno británico operase para bloquear la posible toma de control de ambas cabeceras por un fondo capitalizado mayoritariamente desde Emiratos Árabes Unidos.