Alberto Herrera (izquierda) y Jorge BustosAlberto Herrera (izquierda) y Jorge Bustos

COPE lidera la audiencia de radio online en directo en la primera medición censal del EGM

| 11 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 12 DICIEMBRE 2024 17:45

La ola del Estudio General de Medios (EGM) publicada ayer presenta una histórica novedad. Como ya adelantó DIRCOMFIDENCIAL, por primera vez la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha integrado datos de audiencia censal en el estudio de consumo de radio que siempre se ha basado en entrevistas telefónicas.

En concreto, los autores del EGM han empleado este modelo de medición para el consumo de radio en directo por Internet, a partir del registro que reportan en tiempo real las ventanas sonoras de streaming, como por ejemplo las webs de las emisoras.

A diferencia de la fotografía que habitualmente capta el EGM en consumo de radio generalista, La SER no es la emisora líder en online y on live. Este puesto ahí lo ocupa COPE con 637.000 oyentes de media de lunes a viernes. Le sigue la cadena generalista de PRISA, con 610.000 oyentes y Onda Cero, con 403.000.

EsRadio ocupa la cuarta posición en radio por streaming en directo, por delante de RAC 1, Catalunya Ràdio y RNE.

EsRadio coge fuerza en esta modalidad de consumo por streaming, alcanzando la cuarta posición, con 243.000 oyentes, por encima de RAC 1, con 214.000, Catalunya Ràdio, con 110.000 y Radio Nacional de España, con 98.000.

La radio pública, que sufre una crisis de audiencia, con mínimos históricos en 2024, también padece un notable bache en su consumo online ocupando la séptima posición, el mismo año en el que ha consolidado su aplicación RNE Audio, que ofrece emisión en directo.

EGM

La AIMC defendió que esta mejora metodológica responde al objetivo de «poner a disposición del mercado a través de la fuente oficial de audiencia de radio un dato aún más robusto y con la mayor granularidad posible». Todo ello, teniendo en cuenta que el consumo de la radio en streaming representa, según éstos, un 14%, con una tendencia creciente.

Si se compara esta clasificación con la que el EGM reportó en su ola de verano para la escucha en streaming -la elaborada a partir de encuestas-, se comprueba una coincidencia en las posiciones, con leves variaciones numéricas.

Aquel ranking también lo encabezaba COPE (615.000 oyentes), seguido de SER (585.000), Onda Cero (365.000), EsRadio (294.000), RAC1 (168.000), y prácticamente un empate entre Catalunya Ràdio y RNE (88.000).

Podcasts y radio a la carta

El propósito de la AIMC es seguir integrando en sus olas datos de audiencia censales en algunos parámetros que lo permitan, para reemplazar el tradicional método del recuerdo.

Como adelantó DIRCOMFIDENCIAL, uno de los planes que tiene el EGM sobre la mesa es emplear esta técnica para medir audiencias de podcasts y radio a la carta. No obstante, este proyecto está abierto sin calendario para su desarrollo.

De momento, la medición de la audiencia de los podcast en diferido sigue siendo por el método de encuestas. En esta parte, la SER sí es líder, con 610.000 oyentes de media; muy por encima de COPE (211.000) y Onda Cero (201.000).