CNMCCNMC

La CNMC podrá multar con hasta 100.000 euros a los medidores de audiencia

| 13 MARZO 2025 | ACTUALIZADO: 14 MARZO 2025 8:40

El anteproyecto de ley del Gobierno para la creación del registro de medio de comunicación, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no sólo contempla sanciones para las empresas informativas que infrinjan las obligaciones impuestas por el Reglamento Europeo aprobado hace un año. También recoge multas para los medidores de audiencia.

Las empresas de medición podrán enfrentarse a sanciones de hasta 100.000 euros por incumplir ese Reglamento (UE) 2024/1083, que les exige «transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad, no discriminación, comparabilidad y verificabilidad» en sus sistemas y metodologías de medición. En concreto, añade la normativa, estarán obligados a proporcionar «información exacta, detallada, exhaustiva, inteligible y actualizada» de la metodología.

Asimismo, cuando un medio de comunicación lo solicite, las empresas de métricas deberá facilitarle información sobre resultados de sus mediciones, incluidos los datos no agregados.

El anteproyecto de ley del Gobierno busca garantizar el rigor y transparencia de las metodologías de los medidores de audiencia.

Además de reforzar sistemas de transparencia, el anteproyecto también reclama un mayor control metodológico. Por ello, sus modelos cuantitativos serán sometidos a una auditoría anual independiente. Cabe recordar que los medidores que operan para medios de comunicación españoles llevan años recurriendo, voluntariamente e instados por el mercado, a verificadores.

En el caso de los medios digitales, la medición aplicada por GfK está auditada por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), junto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En televisión, la de Kantar Media le supervisa la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), y esta organización, a su vez, se encarga de auditar—además de presentar— las oleadas de audiencia en radio, el Estudio General de Medios (EGM), que elaboran principalmente, Kantar Insights, Random e IMOP Insights.

Una de las cuestiones que arroja ahora la normativa es si todas estas organizaciones que ejercen de auditores cumplen con una estricta condición de independiente.

Otro de los cometidos que tendrá la CNMC en este sentido será instar a los medidores, así como a los medios y plataformas a elaborar códigos de conducta, inspirados en recomendaciones de la Comisión Europea.

Medios

Respecto a los medios de comunicación, el anteproyecto presentado hace unos días en el Consejo de Ministros por el titular de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, constata que se someterán a multas de entre 50.000 euros para las infracciones leves, hasta los 200.000 euros, para las muy graves.

La obligación esencial que deberán cumplir los medios de comunicación será su inscripción en el registro de la CNMC, donde plasmen su denominación legal, datos de contacto, listado de accionistas o importe anual de ingresos por publicidad institucional. El registro será estatal, aunque tendrá versiones regionales.