
Así ha superado The Washington Post a The New York Times
El diario The Washington Post ha conseguido por primera vez en la historia, durante el pasado mes de octubre, más visitas en su página web que The New York Times. Este dato hace que se recupere una batalla por la hegemonía en los dos diarios más importantes del país que parecía perdida.
A lo largo del mes de octubre el Post consiguió alcanzar la cifra de 66,9 millones de usuarios únicos en todas las plataformas, superando por primera vez al NYT, que se quedó en 65,8 millones de visitas, según los datos de comScore. Es el mayor tráfico obtenido por el diario capitalino al menos desde al año 2013. Además, representa un crecimiento del 59% en menos de un año.

El tráfico del diario neoyorquino descendió ligeramente con respecto al mes anterior, en el que superó los 66,5 millones de visitantes únicos. La tendencia que lleva el diario es hacia un estancamiento en el número de visitas, con unas variaciones, ya sea en positivo o en negativo, muy pequeñas.
Plan de The Washington Post
Desde la compra de The Washington Post por parte de Jeff Bezos, CEO de Amazon, el diario ha planteado un proyecto a largo plazo para recuperar el terreno perdido con sus máximos competidores, centrado en la mejora de la velocidad de carga de la web, que se ha reducido en un 85%, e impulsando su nueva selección de blogs virales.
Por lo que parece, los resultados están siendo más que positivos. En 2013, momento en el que Bezos se hizo con el diario, The Washington Post solamente contaba con dos terceras partes de la audiencia del NYT, en agosto de este año ya tenía el 90%, y en el mes de octubre de este año le ha superado.
Steve Hills, presidente y manager general del Post, presentó el pasado Agosto, en Politico, los tres factores principales que considera que les están llevando a mejorar las cifras de audiencia en un 65% año tras año, que son:
- El primero es la inversión en la redacción. Desde el año 2014 la estabilidad ha sido el elemento clave dentro de la redacción, además de la inversión. La redacción del diario supera los 600 trabajadores, tras la contratación de más de 50 nuevos periodistas a tiempo completo.
- El segundo es la tecnología. El hecho de que el COE de Amazon se haya hecho con el diario, ha favorecido que los avances tecnológicos lleguen y se apliquen rápidamente, como la mejora en la velocidad de carga de la web hasta llegar a los 1,7 segundos. Asimismo, debe sumarse la inversión realizada para conocer mejor a la audiencia, a través de estudios y análisis específicos, lo que favorece el crecimiento de la misma. Para Hill los editores y los ingenieros son “como Lennon y McCartney”. Además declara que “si consigues dos buenas bases, una con periodismo de calidad y la otra con tecnología, pueden llevarnos a ser los que nos situemos arriba”.
- El tercero es jugar al juego de la ubicuidad. En la era de la distribución en la que aparecen redes sociales y aplicaciones como Instant Articles de Facebook, Apple News y Snapchat, The Washington Post se ha centrado en esas nuevas vías sin descuidar la plataforma tradicional. De hecho, fue uno de los primeros diarios en colocar sus artículos en la nueva herramienta de noticias de Facebook, Instant Articles. Además de mejorar la calidad de las informaciones con el uso de las redes sociales. Como en el caso de sus corresponsales, que por orden del periódico las utilizan como medio informativo.
La respuesta de The New York Times
Ante el crecimiento constante de The Washington Post el diario neoyorquino ha creado una nueva redacción que se centrará en las historias que se hacen virales en las redes y en Internet. El nuevo equipo se llamará “Express”, según confirmó el diario el pasado octubre a través de un memorándum firmado por Dean Baquet, editor ejecutivo del diario; Susana Chira, editora ejecutiva adjunta; kinsey Wilson, editor de innovación y estrategia; y Clifford Levy, editora asistente.
La nueva redacción estará dirigida por Patrick LaForge, y “cubrirá las noticias que los lectores están debatiendo y buscando en la red. También para mejorarlas, no sólo para buscar los click”. Además el memorándum aclaró que “el equipo tratara rápidamente los temas y preguntas que atraen la atención de los usuarios de la red en todo el mundo”.
Este proyecto tiene como objetivo atraer un mayor número de lectores en las plataformas digitales, dada la tendencia hacia el estancamiento que está sufriendo el diario. Además se debe tener en cuenta que los ingresos por la vía digital se están convirtiendo en claves para conseguir resultados económicos positivos.