Viendo el éxito de plataformas que ofrecen televisión a la carta en Internet, Amazon ha decidido lanzar en Europa su servicio de televisión en directo a través de Prime Video. Este servicio ya lleva un tiempo ofreciéndose en Estados Unidos pero es la primera vez que la compañía de envíos por Internet lo lanza en el […]
Es una compañía de comercio electrónico y servicios de computación en la nube estadounidense, concretamente fue fundada en Seattle dónde se encuentra la sede central. Fue una de las primeras grandes compañías en vender a través de Internet.
Historia
La compañía fue fundada en 1994 por Jeff Bezos quien dejó su empleo como vicepresidente de D. E. Shaw & Co., una firma de Wall Street, y se trasladó a Seattle, donde comenzó a trabajar en un plan de negocios para lo que finalmente se convertiría en Amazon.com.
Originalmente se llamó Cadabra pero Bezos cambió el nombre a Amazon un año más tarde después de que un abogado confundiera Cadabra con cadáver. Bezos seleccionó el nombre de Amazon mirando el diccionario, porque el Amazonas era un lugar «exótico y diferente» tal como él planeaba su tienda; además de ser el río «más grande» del mundo, y planeaba convertir su tienda en la más grande del mundo.
Su lema es: From A to Z («De la A a la Z»). El logotipo de Amazon ha presentado una flecha curvada en forma de sonrisa que conduce de A a Z, lo que representa que la empresa posee todos los productos de A a Z.
Bezos creó una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea después de leer un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del comercio web de 2.300%. Redujo la lista a los cinco productos más prometedores que incluyeron: los discos compactos, computadoras y programas para las mismas, los vídeos, y los libros. Finalmente decidió que vendería libros en línea, debido a la gran demanda mundial de literatura. Los precios bajos para los libros, junto con el gran número de títulos disponibles fueron las razones de su éxito.
En los primeros dos meses de negocio consiguió vender a los Estados Unidos y a más de 45 países. En tan solo dos meses las ventas de Amazon eran de hasta $20.000 a la semana.
Amazon.com anunció el 11 de octubre de 2016 un nuevo negocio, Amazon Go y en diciembre 5 de 2016, fue abierto para los empleados de Amazon en Seattle. La tienda utiliza una variedad de sensores y carga automáticamente una cuenta Amazon de comprador a medida que salen de la tienda, por lo tanto no hay líneas de pago. La tienda abrió al público en general el 22 de enero de 2018.
En el año 2019, Amazon lanzó una nueva estrategia de marketing a la que llamó Amazon Prime Day. Durante el mes de Julio, del año anterior, el gran gigante del eCommerce ofreció la oportunidad a sus clientes Prime de conseguir ofertas flash en millones de productos durante el ‘Prime Day’. Sin embargo, en 2019 teniendo en cuenta el éxito del anterior lanzamiento del Prime Day, Amazon decidió aumentar las ofertas a 48 horas.
Últimas noticias sobre Amazon
El País ha lanzado una marca de recomendación de productos por cuya venta recibe una comisión gracias a un acuerdo de afiliación con páginas como Amazon.
El País regalará ejemplares a los clientes del servicio Amazon Prime Now desde el 23 de abril hasta el 14 de mayo, según ha anunciado la cabecera
Amazon es la tienda online más grande del mundo. Millones de artículos son vendidos cada semana a golpe de click con una gestión de envío envidiable. La posibilidad de vender online se hace muy sencilla para cualquier usuario que quiera vender sus productos en esta plataforma. Pero ¿cómo sacar el máximo partido a Amazon y […]
Las compañías digitales dependientes de publicidad aportaron 1.121 billones de dólares y más de diez millones de empleos a la economía estadounidense durante el año 2016. Así lo ha revelado un estudio elaborado por un profesor de Harvard Business School, en colaboración con la IAB. El estudio señala que el entorno publicitario digital involucra a 4,1 […]
El deseo que tiene Facebook por convertirse en una plataforma referente en el vídeo sigue produciendo quebraderos de cabeza para la compañía. De acuerdo con la información publicada por The Wall Street Journal, la red social está barajando la idea de adquirir espacios semanales de 30 minutos y emitirlos en los diferentes formatos. Esta idea está […]
Reed Hastings, cofundador y actual consejero delegado de Netflix, ha sido la gran estrella del Mobile World Congress 2017 que se celebra en Barcelona hasta el próximo 2 de marzo. El directivo ha aprovechado su visita a la ciudad condal para hacer una defensa de las plataformas online de pago. En este sentido, Hastings ha querido […]
Netflix ha hecho público los datos económicos correspondientes al cuarto trimestre del año 2016. Como consecuencia de la superación de las expectativas, las acciones de la compañía han subido más de un 8% en Wall Street. La plataforma sumó en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2016 algo más de 7 millones de […]
2016 ha dejado consigo importantes desafíos a los que los medios de comunicación se han tenido que enfrentar. En numerosas ocasiones, estos retos han sido afrontados desde una perspectiva aterradora para los intereses de los editores. En este contexto, el portal The Media Briefing ha puesto la nota optimista y ha elaborado una lista con cuatro aspectos […]
Sostiene Alberto Artero, director ejecutivo de El Confidencial, que «vivimos una edad de oro del dircom», en la que a los profesionales de la comunicación se les exige mucho pero también se les brinda la oportunidad de innovar en sus acciones. En caso de que así sea, convendría precisar que no todos los directores de comunicación tienen la misma […]