AT&T no encuentra comprador para Xandr y sufre pérdidas millonarias mientras tanto

| 21 JULIO 2021 | ACTUALIZADO: 22 JULIO 2021 8:48

Xandr lleva meses en el escaparate pero de momento no encuentra quien la compre bajo las condiciones que impone su actual propietario. Según fuentes citadas por Axios, AT&T está anotándose decenas de millones de dólares en pérdidas por la mala gestión de esta unidad y está intentando deshacerse de ella cuanto antes en su proceso de reorientación hacia su negocio principal.

Esa misma información apunta que la última empresa interesada en comprarla es InMobi, un gigante indio de publicidad digital que estaría examinando ahora los activos que otros actores clave del mercado como Microsoft, Roku o Mediaocean declinaron adquirir previamente. Xandr aporta actualmente entre 300 y 380 millones de dólares anuales a AT&T, que en todo caso no evitan pérdidas recurrentes de entre 50 y 90 millones. Esa situación financiera y el nivel de ejecución que demuestra es uno de los motivos que complica la venta de la unidad por los 1.000 millones de dólares que la operadora desea obtener.

Xandr nació de la combinación de AppNexus, comprada por 1.600 millones de dólares en 2018, y Clypd, una compañía menor de tecnología publicitaria para televisión. AT&T la fusionó con WarnerMedia en abril de 2020 con intención de crear “una propuesta de valor más sólida para agencias, anunciantes y editores”, y su función principal era precisamente comercializar el inventario audiovisual de esa unidad.

La operadora lleva meses intentando vender su unidad de tecnología publicitaria, cuyo valor interno se desploma con la eventual segregación de WarnerMedia.

Sin embargo, la utilidad de Xandr dentro de AT&T ha quedado desdibujada a partir del acuerdo para segregar WarnerMedia de cara a su combinación con DiscoveryY su valor está en entredicho al dejar de acceder a los datos de ese conglomerado, ya que no forma parte de ese acuerdo.

La dificultad para encontrar comprador para Xandr coincide en el tiempo con una oleada de salidas a bolsa de compañías de tecnología publicitaria, como Pubmatic, DoubleVerify o IAS, y un repunte del interés por otras más asimilables a su caso, como MagniteThe Trade Desk o Criteo. Las fuentes consultadas por Axios apuntan que la unidad publicitaria ha sido mal gestionada, especialmente desde que el veterano del sector Brian Lesser dejó el cargo de consejero delegado.

Esos análisis internos y externos van en línea con la retirada de AT&T de todo lo que no sea su negocio básico de conectividad de cara a concentrar sus esfuerzos en el 5G. Eso deja a Xandr a la expectativa de encontrar comprador en unas condiciones que convenzan a la operadora.